455 research outputs found

    Obispos, clérigos y fieles en pie de guerra, Antioquia, 1870-1880

    Get PDF
    ABSTRACT: This paper studies the Catholic Church situation in Antioquia in their relationships with the state and the society during the 1870’s decade and his decisive role in the civil war of 1876-1877. This paper show the fortifying process of the regional church in the context of the stresses of the Catholic Universal Church with the liberalism, founded in his cohesion ties, his Catholics mentalities and his positive relations with the Conservator State of Antioquia. This paper analyzes the inequality motivations, attitudes and comportments of bishops, clergy and a part of their faithful during and after the civil war. With the battles the government of the radical liberalism get week and the independent liberalism and conservatism get strong. The latest, protected by church, were able to establish in 1886 a central regimen, procatholic, pro-spanic and conservator.RESUMEN: Este artículo estudia la situación de la Iglesia católica en Antioquia en sus relaciones con el Estado y la sociedad durante la década de 1870 y su decisivo papel en la guerra civil de 1876-1877. Muestra los procesos de fortalecimiento de la Iglesia regional en el contexto de las tensiones de la Iglesia universal con el liberalismo, fundada en sus vínculos de cohesión, sus acendradas mentalidades católicas y sus positivas relaciones con el Estado conservador antioqueño. Analiza las desiguales motivaciones, actitudes y comportamientos de los obispos de las diócesis de Medellín y Santa Fe de Antioquia, de sus clérigos y de una parte de sus feligreses durante y después de la guerra civil. Con la contienda bélica se debilitó el gobernante liberalismo radical y se fortaleció el liberalismo independiente y el conservatismo, los cuales, protegidos por la Iglesia, lograron en 1886 establecer un régimen centralista, procatólico, hispanista y conservador

    Political and military government in the sovereing state of Bolivar 1857- 1886

    Get PDF
    This article examines the process of the army building in the Sovereign State ofBolivar in the years 1857-1886, describing the organization of the armed force from itslegal and constitutional foundations, the political and military control over the armed body and its relationship with the powers of the State of Bolivar. It also analyses themilitary regulations and the laws that supported their existence by measuring how farthese were met and gave some legitimacy against illegal armed groups that clashedrepeatedly with the public armed force, distinguishing the legitimate army from thepeasant militias of the region.Keywords: military insituttion, military legislation, militia, federal state.El presente artículo examina el proceso de construcción del cuerpo armado en el EstadoSoberano de Bolívar en los años de 1857-1886, describiendo la organización del mismoa partir de sus bases legales y constitucionales, el control político y militar sobre elcuerpo armado y su relación con los poderes del Estado de Bolívar. Se realizó un análisisde la normativa militar y de las leyes que respaldaron su existencia, midiendo hastaqué punto estas se cumplieron y le dieron cierta legitimidad frente a los grupos ilegalesque se enfrentaron en repetidas ocasiones a la fuerza pública legítima, diferenciando alcuerpo armado legítimo del Estado de las “montoneras” regionales.Palabras clave: Institución Militar, Legislación Militar, Milicia, Estado Soberano.

    Del territorio heredado de la colonia al de la República : procesos de conformación de los límites internos y externos de Colombia.

    Get PDF
    Aspecto fundamental en la constitución de cualquier Estado es el territorio sobre el cual éste tiene jurisdicción; sobre el que ejerce gobierno, soberanía y le imprime un orden. La definición del Estado, a partir de la independencia de España no es solo el territorio como tal, sino el imaginario de ocupación en el que se incluye el proyecto de creación del Estado, este imaginario clasista, rentista y expoliador del territorio dado en circunstancias de improvisación e informalidad no nace desde 1810 como año cero colombiano sino que viene desde el siglo XVI con la llegada de los conquistadores a estas tierras, imaginario que no ha variado hasta hoy. En realidad no se heredó el territorio de los españoles. Las etnias indígenas poseían estas tierras, con respeto a la madre naturaleza, desde tiempos inmemoriales. Los españoles cambiaron cosas importantes, como la lengua, la religión, la cultura, pero acabaron con casi todo: la población, el oro y los recursos naturales. Los reinos producto de la conquista en el continente americano eran varios: Nueva España, Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo León, Perú, Chile, Quito y Nueva Granada. En su interior existían las Provincias y las Audiencias, que tenían funciones judiciales, sin embargo, el gobierno se ejercía desde España. Tiempo después se subdividió el territorio en Capitanías. La delimitación de los territorios españoles en tiempos de la colonia no era fácilmente identificable. Existen diversos mapas de la época, en el "Atlas de Mapas Antiguos de Colombia", pero no hay un estudio histórico sistemático que permita entender su geopolítica y su evolución, asida a los acontecimientos históricos y a la formación del Estado colombiano. Es por esta razón que encontramos en las distintas constituciones del siglo XIX expresiones repetidas en todas ellas como: "El territorio de Colombia es el mismo que comprendía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela... "En realidad no se heredó el territorio de los españoles. Las etnias indígenas poseían estas tierras, con respeto a la madre naturaleza, desde tiempos inmemoriales. Los españoles cambiaron cosas importantes, como la lengua, la religión, la cultura, pero acabaron con casi todo: la población, el oro y los recursos naturales. Los reinos producto de la conquista en el continente americano eran varios: Nueva España, Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo León, Perú, Chile, Quito y Nueva Granada. En su interior existían las Provincias y las Audiencias, que tenían funciones judiciales, sin embargo, el gobierno se ejercía desde España. Tiempo después se subdividió el territorio en Capitanías. La delimitación de los territorios españoles en tiempos de la colonia no era fácilmente identificable. Existen diversos mapas de la época, en el "Atlas de Mapas Antiguos de Colombia", pero no hay un estudio histórico sistemático que permita entender su geopolítica y su evolución, asida a los acontecimientos históricos y a la formación del Estado colombianoCartografiar el territorio de la nueva república -- División territorial: límites externos e internos -- División territorial, cambios en los límites internos desde la colonia hasta la República de 201

    Praxis didáctica inglesa y tecnología educativa alemana en el estado soberano de Santander

    Get PDF
    Los modelos de desarrollo europeo y las iniciativas económicas de los empresarios alemanes influenciaron las innovaciones educativas y didácticas del Estado de Santander (1857-1886), las cuales se adoptaron como el sistema educativo a seguir en los Estados Unidos de Colombia. En el artículo se analizan las causas de la sustitución del método lancasteriano por el pestalozziano, los aportes educativos de pedagogos como Victoriano Paredes y Dámaso Zapata, así como los efectos de la Misión Pedagógica Alemana. Finalmente, se demuestra el papel instruccionista que tuvieron recursos tecnológicos como los periódicos didácticos, los libros especializados de los pedagogos y los manuales didácticos para el uso de los maestros en sus aulas de clase conforme al ideario radical

    Consolidación y declive de una generación política en el siglo XIX: a propósito de la trayectoria de Marco Antonio Estrada Plata

    Get PDF
    The present article studies the political path of Marco Antonio Estrada Plata as a case study of the group the State of Santander assembled in Pamplona in 1857 with the intention of promulgating the first Political Letter of this federal unit. The Deputies shared typical features such as the sociofamiliar origin, the marriage developed as a mechanism to establish and to consolidate links, the entering to spaces of formal and informal formation where they prepared, in its interior, alliances that allowed them to accede to the spheres of power, the professionalization and a wide political path.The individual and collective study of the Constituent of the State of Santander allows to affirm that it was a political generation that came to the power in the middle of the 19th century assuming as principal task the modernization of the State. During the attempts for eliminating any colonial vestige of the state structure, the above mentioned political generation tackled the putting in march of two narrowly related projects. On the one hand, the adoption of the federal system stimulated as much for Liberal as for Conservatives. For other one, the adoption of the liberal thought which used as ideological sustenance in the pursuit of the material progress.Keywords: Political Generation, socialization spaces, Radicalism, Federalism.El presente artículo aborda la trayectoria política de Marco Antonio Estrada Plata como estudio de caso del grupo de los Constituyentes del Estado de Santander reunidos en Pamplona en 1857 con el propósito de promulgar la primera Carta Política de esta unidad federal. Los Diputados compartieron rasgos característicos tales como el origen sociofamiliar; el matrimonio como mecanismo para establecer y consolidar vínculos; el ingreso a espacios de formación (formal e informal), al interior de los cuales gestaron alianzas que les permitieron acceder a las esferas de poder; la profesionalización; y una amplia trayectoria política.El estudio individual y colectivo de los Constituyentes del Estado de Santander permite afirmar que se trató de una generación política que llegó al poder a mediados del siglo XIX, asumiendo como tarea principal la modernización del Estado. Durante los intentos por eliminar todo vestigio colonial de la estructura estatal, dicha generación política emprendió la puesta en marcha de dos proyectos estrechamente relacionados: por un lado, la adopción del sistema federal impulsado tanto por Liberales como por Conservadores; por el otro, la puesta el marcha del pensamiento liberal que sirvió de sustento ideológico en la búsqueda del progreso material.  Palabras clave: Generación política, espacios de socialización, Radicalismo, Federalismo.

    Enseñanza elemental y vida escolar en el Estado de Antioquia. 1857-1886

    Get PDF
    Con una intención más descriptiva que analítica, asumiendo las limitaciones que esto puede traer en cuanto a la comprensión del objeto de estudio en su complejidad, buscando construir una narrativa sobre las formas de educar a partir de los archivos, comprendiendo que el tema de investigación se puede llevar a otro nivel de análisis en futuros trabajos con mayores soportes teóricos, el presente texto se enmarca dentro de la historia social y cultural de la educación. Se trata de un acercamiento a la escuela elemental antioqueña durante el régimen federal, entre 1857 y 1886. En la materialidad de la escuela, en su arquitectura, su distribución espacial, en su mobiliario, en los útiles y textos escolares, se habla también la memoria de una sociedad. Las escuelas eran verdaderos microcosmos sencillos y rústicos la mayoría de ellos, conectados a una red de significados políticos, económicos, cívicos, morales y religiosos, a unas lógicas y racionalidades específicas encargadas de guiar la vida cotidiana trascurrida en ellas.Maestrí

    Disputas, usos y lenguajes en la tenencia de las tierras ejidales en Cali, segunda mitad del siglo XIX

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar las disputas entre labradores y hacendados por el uso de tierras ejidales, en el marco de las reformas liberales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Para lograr este propósito, nos centramos en el estudio de las acciones individuales como solicitudes, quejas y reclamos; y acciones colectivas como rebeliones y quema de cercos, impulsadas por los sectores populares en calidad de labradores, frente a los hacendados que habitaban las inmediaciones de la ciudad de Cali. Desde el enfoque de la historia social y los estudios agrarios realizados a nivel local, nacional e internacional abordamos los conceptos de: labradores, ejidos y estructura agraria. Planteamos como supuesto que la movilización social existe a través de las disputas por tierras ejidales expresadas en las acciones individuales y acciones colectivas, que exigieron el uso común público de los ejidos. Esto generó la implementación de medidas liberales que pueden ser interpretadas como un resultado de estas demandas individuales y colectivas de los labradores y no solo como una exigencia del auge del capitalismo. Las fuentes centrales que utilizamos son demandas por tierras, uso de caminos y deslindes de propiedad que se encuentran el Archivo Histórico de Cali, Archivo Histórico de Buga - Academia de Historia Leonardo Tascón y el Centro de Documentación Regional del Centro Cultural Banco de la República Sede Cali. Las fuentes de archivo revisadas pertenecen al Fondo Tierras AHJC-TSC y JPCC; Fondo Notarias (Primera y Segunda); Fondo Concejo y Capitular; la Protocolización de los ejidos en Cali de 1928 que contiene informes desde el siglo XVIII; además, de fuentes hemerográficas de: El Baluarte, La Opinión, La Voz del Pueblo, El Sentimiento Democrático y El Ferrocarril. La presente investigación contribuye al análisis de los conflictos por tierras ejidales entre labradores y hacendados en la segunda mitad del siglo XIX. Este trabajo espera contribuir al estudio de la transformación agraria en Cali desde uno de sus aspectos: las disputas por las tierras ejidales. Hemos dividido este trabajo en 3 capítulos: el primer capítulo da cuenta del balance historiográfico sobre el contexto del territorio agrario del Estado Soberano del Cauca en relación con las haciendas y la mano de obra campesina. El segundo capítulo identifica el pensamiento liberal que tuvo un impacto en la tenencia de la tierra. El tercer capítulo analiza la transformación de las tierras ejidales a partir de las disputas entre labradores y hacendados. Para finalmente exponer las conclusiones

    La desintegración del Tolima Grande

    Get PDF
    Tesis de maestríaEl presente trabajo, aparte de ahondar e indagar en el proceso histórico del Tolima grande, quiere ser un sencillo homenaje a una tierra llamada el corazón de Colombia, en donde por sus cordilleras y valles se cruzan todos los caminos de libertad. Cuna de hombres altivos, semillero de ideas generosas, tierra de caudillos que dieron la vida por su tierra en grandes sacrificios de sangre y dolor.1. INTRODUCCIÓN 2. CAPITULOS I, II, III, IV. 3. CONCLUSIONES 4. BIBLIOGRAFÍAMaestríaMagister en Ciencia Polític

    Libertad y peculio. Una estrategia jurídica en contra de la esclavitud en la historia institucional colombiana (1780-1851)

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Ignacio Campoy Cervera; Secretario: Jesús García Cívico; Vocal: Juan Felipe García Arboled

    Political Language and Social Differences. The Readings of the Society by the Subaltern Sectors of Cartagena (Colombia)

    Get PDF
    En este artículo analizamos como las luchas entre facciones políticas obligaron a acudir a unos lenguajes que hacían referencias a diferencias sociales, lo que tuvo significativa importancia para que los sectores subalternos organizaran sus experiencias de estar viviendo en una sociedad escindida por factores raciales, económicos, de prestancia social y de poder político. Prestamos atención a los desplazamientos que sufrió ese lenguaje de un énfasis racial durante la primera mitad del siglo XIX, a un acento en lo económico y social durante la segunda mitad de esa centuria.In this article we analyze as struggles between political factions forced to attend a few languages that made references to social differences, which had significant importance so that the subaltern sectors to organize their experiences of living in a society divided by racial, economic, factors of social poise and political power. We pay attention to movements who suffered that language of a racial emphasis during the first half of the 19th century, to an emphasis on the economic and social during the second half of that century
    corecore